En el mundo del diseño web, es común encontrarse con elementos gráficos que aportan un toque visualmente atractivo a las páginas. Uno de estos elementos son los círculos de colores, los cuales pueden utilizarse como botones, indicadores de estado o simplemente como elementos decorativos.
Te enseñaremos cómo crear un círculo de colores utilizando HTML y CSS. De manera sencilla y paso a paso, aprenderás a dar forma a un círculo perfecto y a aplicarle colores de tu elección. Además, te daremos algunos consejos para personalizar aún más tu círculo y adaptarlo a tus necesidades. ¡Empecemos!
Crea un nuevo archivo HTML
Para empezar, crea un nuevo archivo HTML en tu editor de código favorito. Puedes llamarlo como quieras, por ejemplo «circulo-de-colores.html».
Agregar la estructura básica
Ahora, agreguemos la estructura básica de un archivo HTML.
Utiliza la siguiente etiqueta para comenzar y terminar el documento HTML:
<!DOCTYPE html>
A continuación, agrega las etiquetas <html> para indicar que el contenido del archivo es HTML:
<html>

Dentro de las etiquetas <html>, agrega las etiquetas <head> y <body>. La etiqueta <head> se utiliza para incluir metadatos y enlaces a archivos externos, mientras que la etiqueta <body> contiene el contenido visible del documento HTML:
<head>
</head>
<body>
</body>
Tu estructura básica de HTML ahora debería verse así:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
</head>
<body>
</body>
Crear un círculo de colores con CSS
Ahora que hemos configurado nuestro archivo HTML, es hora de agregar el código CSS para crear el círculo de colores.
Agrega una clase al elemento HTML
Primero, vamos a agregar una clase al elemento HTML en el que queremos que aparezca el círculo de colores. Puedes usar cualquier elemento HTML, como un <div> o un <span>. En este ejemplo, utilizaremos un <div>:
<div class=»circle»></div>
Agrega estilos CSS para el círculo
Ahora, vamos a agregar estilos CSS para crear el círculo de colores. Puedes agregar estos estilos dentro de la etiqueta <head> utilizando la etiqueta <style>. Aquí hay un ejemplo de estilos CSS que puedes usar:

<style>
.circle {
width: 100px;
height: 100px;
border-radius: 50%;
background-color: red;
}</style>
Aplica la clase al elemento HTML
Finalmente, aplica la clase «circle» al elemento HTML en el que deseas que aparezca el círculo de colores. En nuestro ejemplo, sería el <div> que creamos anteriormente:
<div class=»circle»></div>
¡Y eso es todo! Ahora deberías tener un círculo de colores en tu página web. Puedes cambiar el color, el tamaño y otros estilos ajustando los valores en el código CSS.
Agrega un elemento div con una clase «circle»
Para comenzar, vamos a agregar un elemento div en nuestro archivo HTML. Este elemento será el contenedor principal de nuestro círculo de colores. Le daremos una clase llamada «circle», que nos permitirá aplicar estilos específicos a este elemento más adelante.
El código HTML para agregar este elemento div se verá así:
<div class="circle"></div>
Agrega estilos CSS para el círculo
Continúa escribiendo el contenido solo para ese encabezado:
Una vez que hayamos creado el contenedor principal, vamos a agregar estilos CSS para convertirlo en un círculo de colores. Para hacer esto, utilizaremos las propiedades width y height para establecer el tamaño del círculo, y la propiedad border-radius para darle forma de círculo.

También utilizaremos la propiedad background-color para establecer el color de fondo del círculo. Para crear un círculo de colores, puedes elegir cualquier color que desees o incluso utilizar una combinación de colores.
El código CSS para aplicar estilos al círculo se verá así:
.circle {
width: 200px;
height: 200px;
border-radius: 50%;
background-color: red;
}
En el código CSS anterior, hemos establecido un ancho y alto de 200 píxeles para el círculo utilizando la propiedad width y height. Luego, hemos utilizado la propiedad border-radius con un valor del 50% para darle forma de círculo.
Finalmente, hemos utilizado la propiedad background-color y establecido el color de fondo del círculo en rojo. Puedes cambiar este valor a cualquier otro color que desees.
Establece el tamaño y la forma del círculo utilizando CSS
Para crear un círculo de colores en HTML y CSS, primero debemos establecer el tamaño y la forma del círculo utilizando CSS. Para esto, podemos utilizar la propiedad border-radius para darle al elemento una forma redonda. Además, utilizaremos la propiedad width y height para establecer el tamaño del círculo.
A continuación, te mostraré un ejemplo de cómo lograrlo:
<style>
.circle {
width: 200px;
height: 200px;
border-radius: 50%;
}
</style>
En el ejemplo anterior, creamos una clase llamada «circle» que aplicaremos al elemento HTML que queremos que sea un círculo. Le asignamos un ancho y alto de 200 píxeles y utilizamos la propiedad border-radius con un valor del 50% para que tenga forma redonda.
Recuerda que puedes ajustar el tamaño del círculo según tus necesidades cambiando los valores de width y height en la clase «circle».

Una vez que hayas establecido el tamaño y la forma del círculo, estaremos listos para agregar los colores. Continúa leyendo para aprender cómo hacerlo.
Aplica un fondo de color al círculo
Para aplicar un fondo de color al círculo, utilizaremos la propiedad CSS background-color. Esta propiedad nos permite definir el color de fondo de un elemento.
Primero, debemos tener un elemento HTML al que queremos aplicar el fondo de color. Podemos usar un elemento <div> para este propósito.
A continuación, agregamos el atributo style al elemento <div> y establecemos el valor de la propiedad background-color para definir el color de fondo deseado. Por ejemplo:
<div style="background-color: red;"></div>
En este ejemplo, hemos establecido el color de fondo del elemento <div> como rojo. Puedes cambiar el valor de background-color a cualquier otro color válido, como «blue», «green», «#ff00ff», entre otros.
También es posible utilizar nombres de colores en inglés, como «red» para rojo, «blue» para azul, «green» para verde, entre otros.
Recuerda que el elemento <div> por defecto tiene una forma rectangular. Para convertirlo en un círculo, necesitaremos aplicar estilos adicionales. Esto lo veremos en los siguientes pasos.
Añade un borde al círculo
Para empezar a crear nuestro círculo de colores, primero debemos añadir un borde al círculo utilizando CSS. Esto se logra utilizando la propiedad border y estableciendo el valor de border-radius en 50% para que el elemento tenga una forma redonda.

A continuación, te muestro el código CSS necesario para añadir un borde al círculo:
.circle { border: 2px solid black; border-radius: 50%; }
En este caso, hemos establecido un borde de 2 píxeles de ancho y de color negro. Puedes ajustar estos valores según tus preferencias.
Agrega los colores al círculo
Continúa escribiendo el contenido solo para ese encabezado:
Una vez que hemos creado el borde del círculo, es hora de agregar los colores. Para lograr esto, podemos utilizar la propiedad background-color en CSS.
A continuación, te muestro el código CSS necesario para agregar colores al círculo:
.circle { border: 2px solid black; border-radius: 50%; background-color: red; }
En este ejemplo, hemos establecido el color de fondo del círculo como rojo. Puedes cambiar este valor por el color que desees. Además, puedes utilizar valores en formato hexadecimal o nombres de colores predefinidos.
Combina el borde y los colores
Continúa escribiendo el contenido solo para ese encabezado:
Finalmente, para combinar el borde y los colores en nuestro círculo, simplemente debemos aplicar ambas propiedades en la misma clase CSS.

A continuación, te muestro el código CSS completo para crear un círculo de colores:
.circle { border: 2px solid black; border-radius: 50%; background-color: red; }
Ahora tienes un círculo con un borde y un color de fondo. Puedes personalizarlo cambiando los valores de las propiedades CSS y experimentando con diferentes colores y tamaños.
Centra el círculo en la página
Para centrar el círculo en la página, podemos utilizar estilos CSS. Primero, necesitamos crear un contenedor que englobe el círculo. Podemos hacer esto usando un div con una clase específica, por ejemplo:
<div class="contenedor-circulo"> ... </div>
Ahora, en nuestro archivo CSS, podemos aplicar estilos a esa clase para centrar el contenido:
.contenedor-circulo { display: flex; justify-content: center; align-items: center; }
Con estas propiedades, estamos utilizando flexbox para centrar tanto horizontal como verticalmente el contenido dentro del contenedor. Esto asegura que el círculo esté siempre en el centro de la página, sin importar el tamaño de la ventana del navegador.
Añade animaciones o transiciones para hacer que el círculo cambie de color
Para agregar animaciones o transiciones y lograr que el círculo cambie de color, puedes utilizar CSS. En primer lugar, debes asignar una clase al círculo en tu HTML, por ejemplo:
<div class="circle"></div>
Luego, en tu CSS, puedes definir la animación o transición que deseas aplicar. Aquí hay un ejemplo de cómo crear una animación que haga que el círculo cambie gradualmente de color:
.circle {
width: 200px;
height: 200px;
border-radius: 50%;
background-color: red;
animation: colorChange 5s infinite;
}
@keyframes colorChange {
0% {
background-color: red;
}
50% {
background-color: blue;
}
100% {
background-color: green;
}
}
En este ejemplo, la clase «circle» se aplica al elemento div que representa el círculo. Se define un ancho y alto de 200 píxeles, un radio de borde del 50% para crear un círculo perfecto y un color de fondo inicial rojo.

A continuación, se utiliza la propiedad «animation» para aplicar una animación llamada «colorChange» durante 5 segundos y que se repita infinitamente. La animación «colorChange» se define utilizando la regla «@keyframes» y establece el color de fondo en rojo al inicio (0%), luego cambia a azul a la mitad de la animación (50%) y finalmente se convierte en verde al finalizar (100%).
De esta manera, el círculo cambiará gradualmente de color de forma animada. Puedes ajustar la duración de la animación, los colores y los porcentajes de cambio según tus preferencias.
Asegúrate de que el código sea compatible con diferentes navegadores
Es importante asegurarse de que el código que escribamos sea compatible con diferentes navegadores para garantizar una experiencia consistente para los usuarios. Algunos navegadores pueden interpretar ciertos elementos o propiedades de manera diferente, lo que puede afectar la apariencia final de nuestro círculo de colores.
Para ello, es recomendable utilizar un reset de CSS al comienzo del archivo para establecer estilos básicos y consistentes en todos los navegadores. También podemos utilizar un prefijo de proveedor para propiedades CSS que no sean compatibles con todos los navegadores, de esta manera nos aseguramos de que nuestro círculo de colores se vea igual en todos ellos.
Crear la estructura HTML
Para empezar, necesitaremos una estructura básica HTML en la que podamos insertar nuestro círculo de colores. Podemos utilizar un elemento <div>
como contenedor principal y añadir otros elementos dentro de él para crear el efecto deseado.
Dentro del contenedor principal, podemos añadir un elemento <ul>
o <ol>
para crear una lista ordenada o desordenada respectivamente. Esta lista representará los diferentes colores que queremos mostrar en nuestro círculo.
Dentro de la lista, podemos añadir elementos <li>
para cada uno de los colores que queremos mostrar. Dentro de cada elemento <li>
, podemos añadir un elemento <strong>
para mostrar el nombre o código del color.
Estilizar el círculo de colores con CSS
Una vez que tengamos la estructura HTML, podemos empezar a estilizar nuestro círculo de colores utilizando CSS. Para ello, podemos utilizar propiedades como background-color
, border-radius
y width
para crear la forma y apariencia deseada.

Podemos utilizar la propiedad background-color
para establecer el color de fondo del círculo. También podemos utilizar la propiedad border-radius
para redondear las esquinas y crear un círculo perfecto.
Para establecer el tamaño del círculo, podemos utilizar la propiedad width
y height
con el mismo valor para asegurarnos de que el círculo sea proporcional y no se deforme.
Además, podemos utilizar propiedades como display
y justify-content
para alinear los elementos dentro del círculo y lograr el efecto deseado.
Con estos pasos, podemos crear fácilmente un círculo de colores utilizando HTML y CSS. Recuerda siempre probar el código en diferentes navegadores para asegurarte de que todo se vea como esperas y realiza los ajustes necesarios si es necesario.
Prueba y ajusta el diseño según sea necesario
A medida que vayas diseñando tu círculo de colores con HTML y CSS, es posible que sea necesario realizar algunos ajustes para lograr el aspecto deseado. Aquí hay algunos consejos para ayudarte en el proceso:
1. Experimenta con los colores
Utiliza la propiedad CSS background-color para aplicar diferentes colores al círculo. Puedes utilizar nombres de colores predefinidos, códigos hexadecimales o valores RGB para personalizar aún más tu diseño.
2. Ajusta el tamaño del círculo
La propiedad CSS width y height te permiten controlar el tamaño del círculo. Asegúrate de que ambas propiedades tengan el mismo valor para mantener la forma circular.
3. Alinea el círculo
Puedes alinear el círculo en el centro de la página utilizando la propiedad CSS margin con los valores «auto» para los lados izquierdo y derecho, y «0» para los márgenes superior e inferior.
4. Agrega efectos adicionales
Si deseas agregar más estilo a tu círculo de colores, puedes experimentar con propiedades CSS adicionales, como border, box-shadow o transform. Estos efectos pueden ayudar a resaltar el círculo y hacerlo más atractivo visualmente.
5. Asegúrate de que sea responsive
Es importante tener en cuenta la experiencia del usuario en diferentes dispositivos. Utiliza media queries para adaptar el tamaño y el diseño del círculo según el tamaño de la pantalla. Esto garantizará que el círculo de colores se vea bien en dispositivos móviles y de escritorio.
Recuerda que la práctica y la experimentación son clave para perfeccionar tu diseño. No tengas miedo de probar diferentes combinaciones y ajustes hasta que estés satisfecho con el resultado final.
Documenta y comparte tu creación con otros
Una vez que hayas terminado de crear tu círculo de colores con HTML y CSS, es hora de documentar tu trabajo y compartirlo con otros. Aquí te mostramos cómo hacerlo paso a paso:
1. Documenta tu código
Es importante documentar tu código para que otras personas puedan entender cómo funciona tu creación. Puedes hacerlo agregando comentarios en tu código HTML y CSS para explicar las diferentes partes y cómo interactúan entre sí. Esto facilitará que otros programadores puedan entender y modificar tu creación en el futuro.
2. Crea un archivo README
Un archivo README es una descripción detallada de tu proyecto. Debes incluir información sobre cómo usar tu creación, los requisitos previos, las tecnologías utilizadas y cualquier información adicional que consideres relevante. Puedes crear un archivo README en formato Markdown o simplemente en formato de texto plano.
3. Sube tu proyecto a un repositorio en línea
Para compartir tu creación con otros, te recomendamos subir tu proyecto a un repositorio en línea, como GitHub. Esto te permitirá tener un control de versiones de tu creación y facilitará que otras personas puedan descargar y colaborar en tu proyecto. Al subir tu proyecto a un repositorio en línea, asegúrate de incluir tanto el código HTML y CSS como el archivo README.
4. Comparte tu proyecto en comunidades y redes sociales
Una vez que hayas subido tu proyecto a un repositorio en línea, es hora de compartirlo con otros. Puedes hacerlo publicando tu proyecto en comunidades de programación y diseño, como Reddit o Stack Overflow. También puedes compartir tu proyecto en tus redes sociales, como Twitter o LinkedIn, para que tus amigos y seguidores puedan ver y apreciar tu trabajo.
5. Solicita comentarios y sugerencias
Una vez que hayas compartido tu proyecto, no dudes en pedir comentarios y sugerencias a otras personas. Esto te ayudará a mejorar tu creación y aprender de las opiniones de otros programadores y diseñadores. Aprovecha esta oportunidad para obtener retroalimentación constructiva y seguir creciendo en tus habilidades.
Recuerda que documentar y compartir tu creación con otros es una parte importante del proceso de desarrollo de software. No solo te permitirá mostrar tu trabajo a otros, sino que también te ayudará a aprender y mejorar como programador. ¡No dudes en compartir tu círculo de colores con el mundo!
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué necesito para seguir este tutorial?
Solo necesitas tener conocimientos básicos de HTML y CSS, y un editor de código.
2. ¿Cuánto tiempo tomará completar este tutorial?
Dependerá de tu nivel de experiencia, pero en promedio tomará alrededor de 30 minutos.
3. ¿Puedo personalizar los colores del círculo?
Sí, puedes modificar los colores del círculo cambiando los valores hexadecimales en el código CSS.
4. ¿Puedo agregar más elementos al diseño del círculo?
Sí, puedes agregar más elementos como texto, imágenes o animaciones utilizando HTML y CSS.